Menu

Una gymkana mitológica en los jardines del Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas centrará este martes el taller sobre leyendas

Este martes 30 de Junio concluyen en el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas  los talleres que dedica especialmente estos últimos días del mes de junio a los más pequeños, de 5 a 12 años, coincidiendo con el final del curso escolar.

La jornada estará dedicada a las leyendas y mitologías de Cantabria que se podrán conocer a través de una gymkana que se ha preparado en el entorno del Museo y que girará en torno a la noche de San Juan y participarán quince niños y niñas.

Así en la cocina del Museo y bajo el tejo del jardín, los personajes de los cuentos, que se han ido transmitiendo en nuestras aldeas, cobrarán vida como explica una de las responsables del taller que es Isabel Bezanilla “tendrán que seguir los mensajes de seres como el trastolillo, el Ojáncano o los Caballucos del Diablo que ellos suelen conocer ya cuando vienen al museo y que les encantan por que tienen detrás un montón de historias, además el jardín del Museo es el sitio ideal para hacerlo”.

 La pasada semana el Museo dedicó tres días a impartir talleres sobre los trajes regionales de las diferentes comarcas de Cantabria para los que se utilizaron los tradicionales recortables de muñecas y vestidos para conocer la indumentaria de nuestros antepasados o en la sala de los husos y las ruecas del Museo se explicó el modo de hilar la lana de las ovejas para poder confeccionar los trajes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Hoy pillamos "con las manos en la masa" a los pequeños participantes en el Taller de Borona del Museo Etnográfico

Un total de treinta niños de entre 7 y 14 años han pasado durante tres días por el taller que el Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas, en colaboración con el Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha para dar a conocer como se elabora la borona, pan de maíz, y los utensilios que nuestros antepasados utilizaban en la cocina. Ataviados para la ocasión, cada uno con su dental y su gorro que han elaborado y decorado ellos mismos. Aprender de una forma dinámica y entretenida ha sido uno de los objetivos de este taller que finaliza con un sabor muy positivo y con ganas de organizar próximos.

Conservar nuestras tradiciones y de paso dar a conocer. La elaboración de la borona o pan de maíz, un alimento que data del siglo XV , lo trajo Cristóbal Colón de América y que durante muchos fue el principal sustento de los cántabros convirtiéndose en el protagonista indiscutible de su dieta.

Harina de maíz, agua y sal. Tan solo son necesarios estos tres ingredientes para la elaboración de este pan y esto es precisamente lo que han aprendido los alumnos inscritos en el taller. A su llegada al Museo, sus dos profesoras, Isabel Bezanilla y Laura Gómez les han enseñado las instalaciones y los han llevado hasta la cocina, allí les han mostrado los instrumentos y utensilios que se utilizaban. Y lo más importante de donde proviene la harina

A continuación llegaba el momento más esperado, la elaboración del pan, con los ingredientes sobre la mesa han empezado a dar forma a la masa para pasar al último paso, asarlo.

Movidos por diferentes inquietudes, conocer gente, amantes de la cocina ahora que está tan de moda los programas culinarios en la pequeña pantalla, deseosos de conocer tradiciones de nuestros antepasados o simple curiosidad, los escolares han participado en un taller diferente en el que además de aprender a cocinar lo han hecho de una manera lúdica y divertida

Con la borona lista para comer y la receta aprendida. Así ha finalizado este taller que dejado un buen sabor no solo entre los asistentes y sus profesoras, sino también entre la directora del Museo, Amparo López, que decidió impulsar estas jornadas entre los más pequeños para dar a conocer otra parte no tan conocida del Museo, la inmaterial, en un intento de conservar nuestro legado más preciado, nuestras costumbres y tradiciones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas convoca nuevos talleres infantiles para las vacaciones. Serán sobre la elaboración de borona

Coincidiendo con el próximo periodo de vacaciones escolares, el Gobierno de Cantabria convoca nuevos talleres infantiles en el Museo Etnográfico de Cantabria. El objetivo es dar a conocer a los más jóvenes, el patrimonio inmaterial de nuestra Comunidad.  En esta ocasión, se aprenderá a elaborar un alimento que ha sido base de la dieta, y a veces el único, de la sociedad rural de  Cantabria y, en general  de todo el Norte de España: la borona o pan de maíz

Se enseñará todo el proceso de elaboración, como preparar los ingredientes, los  útiles que intervienen y todo lo necesario hasta su finalización.  Con la torta de borona en las manos, se contarán historias sobre la panoja, las actividades asociadas a ella, la vida en los molinos…

Además, se trata de mostrar los objetos que son el soporte material de este patrimonio, y se explicará la función y los usos a los que están destinados estos utensilios, la relación de unos con otros y la historia que hay detrás de cada uno de ellos. Los participantes aprenderán cómo estos objetos nos transmiten las formas de vida de las gentes que habitaron nuestra región de manera atractiva y entretenida, acercando a los niños a uno de los alimentos que más  se consumió en los pueblos de toda Cantabria y que forma parte de nuestra cultura y nuestro patrimonio etnográfico.

Recordemos que con este nombre ancestral se conocía al pan que se consumía elaborado con mijo o panizo, cereales de verano de bajo rendimiento, que fueron siendo sustituidos por el maíz a partir del siglo XVII. A este pan de maíz, se le siguió conociendo con el nombre de borona. 

Los talleres serán gratuitos y se celebrarán en el Museo Etnográfico de Cantabria, en Muriedas (Camargo),  los días 25, 26 y 27 de junio, en horario de 10.30 a 13.00 horas, con un máximo de 10 participantes al  día. Los impartirán las educadoras Isabel Bezanilla y Laura Gómez y están pensados para edades a partir de los 7 años. Tanto los materiales como los productos empleados, correrán a cargo del propio museo.

El plazo de inscripción será del 2  al 16 de junio y la selección se efectuará por riguroso orden de solicitud, que podrá realizarse llamando al teléfono 942251347 o a la dirección de correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional